ALCALDÍA FIRMA CONVENIOS Y AMPLÍA USO DE K’ARA K’ARA - Revista Digital Nuevo Milenio

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

Breaking

Buscar este blog

lunes, 17 de febrero de 2020

ALCALDÍA FIRMA CONVENIOS Y AMPLÍA USO DE K’ARA K’ARA

SOCIEDAD 

Alcaldía firma convenios y amplía uso de K’ara K’ara

Cochabamba
    • El relleno sanitario de K’ara K’ara. | José Rocha
    Publicado el 17/02/2020 a las 0h32
    La Alcaldía de Cochabamba firmó tres convenios entre diciembre y enero para utilizar el relleno sanitario de K’ara K’ara durante todo este año. Mientras, la empresa Colina S.R.L. trabaja en un proyecto para industrializar la basura, pese a que en un inicio se anunció la licitación de este trabajo.
    Se firmaron tres convenios con las tres mancomunidades que están alrededor del vertedero: Arrumani, K’ara K’ara y Pampa San Miguel. Cada documento tiene entre 12 y 22 puntos sobre la administración del relleno, así como obras en beneficio de los barrios. Los documentos fueron firmados por Iván Tellería, quien fungía como alcalde suplente temporal hasta el viernes pasado.
    Entre los pedidos para los barrios están: planimetrías, pozos de agua, perdonazos tributarios, canchas de césped sintético, mercado, inscripción de proyectos rezagados, infraestructura y otros.
    En lo referido al relleno sanitario, los documentos señalan: “La mancomunidad se compromete a dar plazo para el ingreso de los carros basureros hasta el 31 de diciembre de 2020, siempre y cuando se cumpla el presente convenio”.
    Asimismo, demandan que el municipio implemente una planta industrializadora de residuos una vez se tenga el proyecto, la licencia ambiental y el estudio de impacto ambiental. Estos acápites se repiten en prácticamente los tres convenios.
    Se trata de un convenio más que se firma con las mancomunidades para ampliar la vida de K’ara K’ara. Según informes técnicos, el relleno ya se encuentra al límite. Este año se debe buscar un nuevo espacio, pues ya no podrá entrar ni una bolsa más.

    PROYECTO NO ESTÁ SIENDO LICITADO
    La Alcaldía presentó un perfil de proyecto de industrialización de la basura a la Gobernación. Solicitaron la categorización para el trámite de ficha ambiental. Este perfil se hizo en base a un documento que entregó la empresa Colina, que actualmente administra el relleno sanitario.
    Este proyecto debía ser licitado e incluso se estaba trabajando en los términos de referencia para subir al Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes). Sin embargo, a la fecha, esto no se hizo y, en su lugar, Colina está trabajando en este proyecto.
    Desde el municipio no se quisieron dar declaraciones al respecto. Sin embargo, hace más de un año, el Concejo aprobó la solicitud de un crédito para acceder a una planta.
    FUENTE: LOS TIEMPOS, 17 de febrero 2020.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario