SOCIEDAD
CIDH condena muertos en
Cochabamba, amenazas a periodistas y el papel de militares en Bolivia
Luego de la masacre en Cochabamba, que dejó cinco manifestantes muertos, la CIDH expresó su preocupación por el “uso desproporcionado de la fuerza militar y policial” en Bolivia.
Washington. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó este viernes la violencia contra manifestantes en Bolivia, a la vez que expresó preocupación por el papel de los militares en la crisis y las amenazas y agresiones contra periodistas.
En un comunicado, la CIDH condenó el “uso desproporcionado de la fuerza militar y policial” que en el dĆa de hoy ha dejado cinco muertos en Cochabamba y recordó al Estado boliviano que “las armas de fuego deben estar excluidas de los dispositivos utilizados para el control de las protestas sociales”.
La Comisión, en ese sentido, expresó “su preocupación por el accionar de las Fuerzas Armadas en las operaciones combinadas realizadas en Bolivia desde el inicio de la semana” y recordó que los estĆ”ndares Interamericanos establecen que el papel de los militares debe “limitarse al mĆ”ximo”.
Del mismo modo, la CIDH denunció que “el uso indiscriminado de gas lacrimógeno por las fuerzas policiales y militares en Bolivia atenta gravemente contra los estĆ”ndares jurĆdicos internacionales”.
CIDH condena uso desproporcionado de la fuerza policial y militar en Cochabamba #Bolivia que ya resultaron en 5 personas fallecidas e mĆŗltiples heridas. Las armas de fuego deben estar excluidas de los dispositivos utilizados para el control de las protestas sociales (1/6)
Recordó, que “el Estado tiene el deber de respetar el derecho humano a la protesta pacĆfica” y la “obligación de asegurar el derecho a la vida e integridad fĆsica de quienes protestan pacĆficamente”.
Asimismo, expresó “su grave preocupación por las amenazas de autoridades de expulsión, agresiones y uso de gas por parte de la policĆa contra periodistas que cubren protestas. Las fuerzas de seguridad Bolivia deben abstenerse de agredir y deben facilitar su labor”.
A estas consideraciones, la Comisión adjuntó en Twitter vĆdeos y fotografĆas para ilustrar sus denuncias.
CIDH instaló Sala Situacional (SACROI) e identificó que apenas al dĆa de hoy hubo por lo menos 22 personas heridas, 5 personas fallecidas atingidas por balas y3 periodistas agredidos en ejercicio de su profesión durante intensa represión a las protestas sociales en #Bolivia (5/6)
La @CIDH y su @RELE_CIDH expresan su grave preocupación por las amenazas de expulsión de autoridades, agresiones y uso de gas por parte de la policĆa contra periodistas que cubren protestas. Las fuerzas de seguridad #Bolivia debe abstenerse de agredir y facilitar su labor. (6/6)
La CIDH anunció asimismo que ha instalado una Sala de Coordinación y Respuesta Oportuna e Integrada (SACROI) en Bolivia para identificar las violaciones a los derechos humanos en el paĆs suramericano.
Bolivia vive una nueva fase de su crisis polĆtica y social desde que los militares forzaron el pasado domingo la renuncia del hasta entonces presidente, Evo Morales, y han apoyado la formación de un nuevo Ejecutivo encabezado por la opositora Jeanine ĆƱez.
Fuente: EFE, 18 de noviembre 2019.
No hay comentarios:
Publicar un comentario