CIDH CONDENA MUERTOS EN COCHABAMBA, AMENAZAS A PERIODISTAS Y EL PAPEL DE MILITARES EN BOLIVIA - Revista Digital Nuevo Milenio
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • ContĆ”ctenos

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

  • Sociedad
  • Liderazgos
  • Ferias y Aniversarios
  • Historia
  • Seguridad
  • EconomĆ­a
  • Noticias
  • _Noticias Nacionales
  • _Noticias Cochabamba
  • _Noticias Internacionales
  • Culturas y Turismo
  • Medio Ambiente
  • PolĆ­tica
  • Salubridad

Breaking

Buscar este blog

lunes, 18 de noviembre de 2019

Home SOCIEDAD CIDH CONDENA MUERTOS EN COCHABAMBA, AMENAZAS A PERIODISTAS Y EL PAPEL DE MILITARES EN BOLIVIA

CIDH CONDENA MUERTOS EN COCHABAMBA, AMENAZAS A PERIODISTAS Y EL PAPEL DE MILITARES EN BOLIVIA

NUEVO MILENIO DIGITAL noviembre 18, 2019 SOCIEDAD,
SOCIEDAD 
Mundo

CIDH condena muertos en 

Cochabamba, amenazas a periodistas y el papel de militares en Bolivia

Luego de la masacre en Cochabamba, que dejó cinco manifestantes muertos, la CIDH expresó su preocupación por el “uso desproporcionado de la fuerza militar y policial” en Bolivia.

PolicĆ­a antidisturbios arresta a un partidario del expresidente boliviano Evo Morales durante una protesta contra el gobierno interino en Sacaba, provincia de Chapare, Cochabamba. (Foto: AFP)

PolicĆ­a antidisturbios arresta a un partidario del expresidente boliviano Evo Morales durante una protesta contra el gobierno interino en Sacaba, provincia de Chapare, Cochabamba. (Foto: AFP)

REDACCIƓN PERƚ21
redaccionp21@peru21.pe
Actualizado el 16/11/2019 a las 08:25


Washington. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó este viernes la violencia contra manifestantes en Bolivia, a la vez que expresó preocupación por el papel de los militares en la crisis y las amenazas y agresiones contra periodistas.
En un comunicado, la CIDH condenó el “uso desproporcionado de la fuerza militar y policial” que en el dĆ­a de hoy ha dejado cinco muertos en Cochabamba y recordó al Estado boliviano que “las armas de fuego deben estar excluidas de los dispositivos utilizados para el control de las protestas sociales”.
La Comisión, en ese sentido, expresó “su preocupación por el accionar de las Fuerzas Armadas en las operaciones combinadas realizadas en Bolivia desde el inicio de la semana” y recordó que los estĆ”ndares Interamericanos establecen que el papel de los militares debe “limitarse al mĆ”ximo”.
Del mismo modo, la CIDH denunció que “el uso indiscriminado de gas lacrimógeno por las fuerzas policiales y militares en Bolivia atenta gravemente contra los estĆ”ndares jurĆ­dicos internacionales”.



CIDH - Comisión Interamericana de Derechos Humanos
✔@CIDH

CIDH condena uso desproporcionado de la fuerza policial y militar en Cochabamba #Bolivia que ya resultaron en 5 personas fallecidas e mĆŗltiples heridas. Las armas de fuego deben estar excluidas de los dispositivos utilizados para el control de las protestas sociales (1/6)



Video insertado

14,4 mil
20:15 - 15 nov. 2019 · Quito, Ecuador
Información y privacidad de Twitter Ads

19,8 mil personas estĆ”n hablando de esto
Recordó, que “el Estado tiene el deber de respetar el derecho humano a la protesta pacĆ­fica” y la “obligación de asegurar el derecho a la vida e integridad fĆ­sica de quienes protestan pacĆ­ficamente”.
Asimismo, expresó “su grave preocupación por las amenazas de autoridades de expulsión, agresiones y uso de gas por parte de la policĆ­a contra periodistas que cubren protestas. Las fuerzas de seguridad Bolivia deben abstenerse de agredir y deben facilitar su labor”.
A estas consideraciones, la Comisión adjuntó en Twitter vídeos y fotografías para ilustrar sus denuncias.



CIDH - Comisión Interamericana de Derechos Humanos
✔
 · 15 nov. 2019

En respuesta a @CIDH
CIDH instaló Sala Situacional (SACROI) e identificó que apenas al día de hoy hubo por lo menos 22 personas heridas, 5 personas fallecidas atingidas por balas y3 periodistas agredidos en ejercicio de su profesión durante intensa represión a las protestas sociales en #Bolivia (5/6)


Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter


CIDH - Comisión Interamericana de Derechos Humanos
✔@CIDH
La @CIDH y su @RELE_CIDH expresan su grave preocupación por las amenazas de expulsión de autoridades, agresiones y uso de gas por parte de la policía contra periodistas que cubren protestas. Las fuerzas de seguridad #Bolivia debe abstenerse de agredir y facilitar su labor. (6/6)



Video insertado

3.754
20:17 - 15 nov. 2019 · Quito, Ecuador
Información y privacidad de Twitter Ads

4.907 personas estƔn hablando de esto
La CIDH anunció asimismo que ha instalado una Sala de Coordinación y Respuesta Oportuna e Integrada (SACROI) en Bolivia para identificar las violaciones a los derechos humanos en el paĆ­s suramericano.
Bolivia vive una nueva fase de su crisis polĆ­tica y social desde que los militares forzaron el pasado domingo la renuncia del hasta entonces presidente, Evo Morales, y han apoyado la formación de un nuevo Ejecutivo encabezado por la opositora Jeanine ƁƱez.
Fuente: EFE, 18 de noviembre 2019.

Tags # SOCIEDAD
Share This
SOCIEDAD
By NUEVO MILENIO DIGITAL en noviembre 18, 2019
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: SOCIEDAD

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada mƔs reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Nuestras Redes Sociales

  • facebook count=3.5k;
    Followers
  • twitter count=1.7k;
    Followers

Facebook

Con la tecnologĆ­a de Blogger.

Buscar en este Sitio

Archivo del blog

  • marzo 2024 (1)
  • enero 2024 (1)
  • noviembre 2023 (2)
  • octubre 2023 (1)
  • agosto 2023 (2)
  • julio 2023 (1)
  • junio 2023 (3)
  • mayo 2023 (1)
  • abril 2023 (4)
  • marzo 2023 (4)
  • febrero 2023 (11)
  • enero 2023 (14)
  • diciembre 2022 (14)
  • noviembre 2022 (15)
  • octubre 2022 (22)
  • septiembre 2022 (19)
  • agosto 2022 (15)
  • julio 2022 (17)
  • junio 2022 (9)
  • mayo 2022 (10)
  • abril 2022 (12)
  • marzo 2022 (18)
  • febrero 2022 (16)
  • enero 2022 (13)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (12)
  • agosto 2021 (5)
  • julio 2021 (12)
  • junio 2021 (7)
  • mayo 2021 (18)
  • abril 2021 (36)
  • marzo 2021 (30)
  • febrero 2021 (62)
  • enero 2021 (52)
  • diciembre 2020 (89)
  • noviembre 2020 (66)
  • octubre 2020 (82)
  • septiembre 2020 (96)
  • agosto 2020 (131)
  • julio 2020 (48)
  • junio 2020 (68)
  • mayo 2020 (8)
  • marzo 2020 (58)
  • febrero 2020 (69)
  • enero 2020 (31)
  • diciembre 2019 (7)
  • noviembre 2019 (9)
  • octubre 2019 (22)
  • septiembre 2019 (40)
  • agosto 2019 (50)
  • julio 2019 (40)
  • junio 2019 (23)
  • mayo 2019 (22)
  • abril 2019 (19)
  • marzo 2019 (26)
  • febrero 2019 (37)
  • enero 2019 (30)
  • diciembre 2018 (23)
  • noviembre 2018 (31)
  • octubre 2018 (41)

Datos personales

NUEVO MILENIO DIGITAL
Ver todo mi perfil

Reciente

Popular

  • APROVECHA TU BASURA AL MƁXIMO HACIENDO COMPOST EN CASA
    MEDIO AMBIENTE Aprovecha tu basura al mÔximo haciendo compost en casa Mónica Iluva, propietaria del Vivero Verde, en Tiquipaya, comparte alg...
  • GOBERNACIƓN DE COCHABAMBA PRESENTA EL QHATU DE LA POESƍA, ā€œANTE LA IDEOLOGƍA DEL ODIO IMAGINACIƓN Y CREATIVIDADā€ DEL 'POLVORƍN’
    GOBERNACIƓN DE COCHABAMBA PRESENTA EL QHATU DE LA POESƍA, “ANTE LA IDEOLOGƍA DEL ODIO IMAGINACIƓN Y CREATIVIDAD” DEL 'POLVORƍN’
        LITERATURA   Gobernación de Cochabamba presenta el Qhatu de la poesĆ­a, “Ante la ideologĆ­a del odio, imaginación y creatividad” del ...
  •   ANDRƓNICO RODRƍGUEZ LEDEZMA: ROMPE LAS BARRERAS DEL LIDERAZGO TRADICIONAL EN EL TRƓPICO Y ES CANDIDATO A SENADOR POR COCHABAMBA (MAS-IPSP) EN ELECCIONES NACIONALES 2019.
    ANDRƓNICO RODRƍGUEZ LEDEZMA: ROMPE LAS BARRERAS DEL LIDERAZGO TRADICIONAL EN EL TRƓPICO Y ES CANDIDATO A SENADOR POR COCHABAMBA (MAS-IPSP) EN ELECCIONES NACIONALES 2019.
    LIDERAZGOS   Andrónico RodrĆ­guez Ledezma, nació en San Isidro de Sacaba del departamento de Cochabamba. Sus padres son: Carlos RodrĆ­guez ...
  • MINISTERIO DEFINE INICIAR OTRO PROCESO PARA LA COMPRA DE 672 MIL PRUEBAS PCR
     SEGURIDAD Ministerio define iniciar otro proceso para la compra de 672 mil pruebas PCR PaĆ­s El asesor del Ministerio de Salud, RenĆ© Sahoner...
  • COCHABAMBA REPORTA 52 NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS Y 323 PERSONAS RECUPERADAS
     SALUD Cochabamba reporta 52 nuevos casos de coronavirus y 323 personas recuperadas En total, Cochabamba reporta 11.411 casos positivos de C...

Comentarios

Tags

ACTUALIDAD AGRICULTURA AMBIENTE ANIVERSARIOS ARQUEOLOGƍA ARTES ARTES PLƁSTICAS ATLETISMO BIODIVERSIDAD CAPACITACIƓN CIENCIA Y TECNOLOGƍA CINEMATOGRAFƍA CONSTITUCIONALIDAD COVID-19 CULTURA CULTURAS CULTURAS Y MƚSICA CULTURAS Y SABERES ANDINOS DEPORTES DERECHOS HUMANOS DESARROLLO INDUSTRIAL DESARROLLO PRODUCTIIVO DESARROLLO PRODUCTIVO ECOMOMIA ECONOMIA ECONOMƍA EDUCACIƓN ELECCIONES EMERGENCIAS ESARROLLO PRODUCTIIVO FERIAS CULTURALES FƚTBOL GASTRONOMƍA GOBERNABILIDAD HISTORIA HOMENAJE PƓSTUMO INTEGRACIƓN JURISPRUDENCIA JUSTICIA LIDERAZGOS LITERATURA MEDIO MEDIO AMBIENTE MIGRACIƓN MUNDO MUSICA MƚSICA MƚSICA ANDINA MƚSICA MENSAJE NOTICIAS NOTICIAS COCHABAMBA NOTICIAS NACIONALES NUESTRAS CULTURAS PERIODISMO POLITICA POLƍTICA RECURSOS NATURALES RELIGIƓN SABERES ANDINOS SALUD SALUD. SEGURIDAD SEMBLANZAS SOCIEDAD TIERRAS TURISMO TURISMO Y CULTURA

Noticias Recientes

Recientes de PolĆ­tica

Recientes de Cultura

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Crafted with by TemplatesYard