POLĂTICA
Cabildo de Santa
Cruz determina entregar carta de renuncia al Presidente Morales cargada de ingenuidad
e inocencia llevada personalmente por Camacho el martes
![]() |
Fernando
Camacho, presidente del comitĂŠ cĂvico de Santa Cruz leyendo los dos documentos de renuncia para
el presidente Morales en el cabildo.
|
Por: Florencio Condori ChĂĄvez
âPeriodistas por el Cambioâ
COCHABAMBA, 05 de noviembre 2019 (NUEVO
MILENIO DIGITAL).- El presidente del comitĂŠ cĂvico de Santa Cruz Fernando Camacho dio
lectura un pronunciamiento y una carta como resoluciones del cabildo programado
para ayer lunes 04 de noviembre del aĂąo en curso en el Cristo Redentor de Santa
Cruz en horas de la tarde para ser entregada al presidente Evo Morales Ayma en la
ciudad de La Paz el martes cargada de mucha âingenuidad e inocenciaâ donde
se plantea un sĂłlo punto que pide la renuncia del Presidente a su alta
Embestidura y donde ademĂĄs no contempla para nada las medidas de presiĂłn a
tomar solo el âparo cĂvico indefinidoâ hasta la renuncia encaminada por los cĂvicos de Bolivia con
preponderancia el de Santa Cruz âesta carta serĂĄ entregada personalmente por mi
persona en la ciudad de La Paz al Presidente y ustedes verĂĄn que el la va a
recibir y luego la va a firmar esta renuncia que es el fruto de todo lo que
hemos luchado en estos dĂas de movilizaciĂłn desde Santa Cruzâ enfatizĂł.
En
el primer documento tipo manifiesto Camacho resaltĂł los 13 dĂas del movimiento
cĂvico desde sus inicios agradeciendo a cada instante a dios y la virgen de
Cotoca que la hizo subir al palco en brazos de un unionista con la
participaciĂłn masiva del pueblo cruceĂąo y los comitĂŠs cĂvicos del paĂs. En ningĂşn
momento en su alocuciĂłn Camacho se refiriĂł a Carlos Mesa ni como sucesor a la
presidencia ni como el beneficiario directo de esta renuncia para la apertura
de una nueva era democrĂĄtica en Bolivia.
En
el segundo documento es la carta de renuncia dirigida al presidente Morales donde
asegurĂł que al simple hecho de ser entregada en la ciudad de La Paz en manos
del Presidente sin mencionar los protocolos a seguir en la Casa Grande del
Pueblo y ni el arribo al Alto de La Paz, ni la consideraciĂłn de esta carta en el consejo de Ministros que es el dĂa
miĂŠrcoles ni la consideraciĂłn en la coordinadora para el Cambio (CODECAM) que
es la mĂĄxima instancia organizativa del gobierno de Evo Morales a nivel
nacional. La carta al no tener la fundamentaciĂłn necesaria como las dos muertes
en Montero que es endilgada al gobierno de Morales ni existe el pedido de un
investigaciĂłn exhaustiva de la bĂşsqueda de los autores de estos sucesos podrĂa
ser rechazada por el Gobierno.
La
carta con esa su carga de ingenuidad podrĂa ser considerada como delito de âinstigaciĂłn a la
sediciĂłnâ tipificado como delito penal en caso de que el Gobierno
quiera procesarlo y detener cuando entregue la carta en la ciudad de La Paz. Es
por eso que resulta muy particular, ingenuo y atrevido el contenido de esta carta que podrĂa ser recibida
por el Gobierno y ser archivada como tantas otras que deben existir en la Casa Grande
del pueblo.
Como
punto central tambiĂŠn hace subir al palco al hijo del unionista muerto en Montero
en pasados dĂas de cuya muerte achacĂł al gobierno Nacional quien en sus manos tenĂa
una âmanopla de metalâ que seguramente llevaba para amedrentar contra los que
se atrevieran a resistirse a la voluntad de Camacho, quien estarĂa reteniendo como
gente cautiva a toda esa multitud que apoya sus medidas de presiĂłn para sacar
del poder al presidente Evo Morales.
La
maĂąana del martes no logra llegar a la ciudad de La Paz porque en el Alto se
anoticiaron de su presencia las organizaciones sociales y no le dejaron salir del
aeropuerto de esa ciudad y el Gobierno a la cabeza de Carlos Romero, ministro
de Gobierno, ensaya una estrategia para liberarlo y que Camacho pueda regresar
a Santa Cruz en un aviĂłn alquilado (FCH).
No hay comentarios:
Publicar un comentario