SOCIEDAD
Concejal Rodríguez (MAS-IPSP) pide firmar
Convenio con municipio de Quito (Ecuador) para tratamiento de lixiviados y aguas residuales
que tendrán seis plantas en diferentes lugares
![]() |
Sergio Rodríguez concejal del municipio de Cochabamba (MAS-IPSP).
|
: Florencio Condori Chávez
Periodistas por en Cambio
COCHABAMBA,
16 de julio 2019 (NUEVO MILENIO DIGITAL).- el concejal del municipio
de Cochabamba, Sergio Rodríguez (MAS-IPSP), manifestó, que se está pidiendo al ejecutivo
de la alcaldía, el alcalde suplente Iván Tellería, firmar un convenio con el
alcalde de Quito de Ecuador para aprovechar la experiencia de sus técnicos en el
tratamiento de lixiviados y aguas residuales con la implementación de seis plantas
tratamiento en diferentes lugares para generar agua cristalina y mejorar el medio ambiente:
“Vamos a pedir
que se suscriba un convenio entre las dos alcaldías: la alcaldía de Quito y la alcaldía
de Cochabamba. La alcaldía de Quito recientemente ha elegido a su alcalde actual.
Vamos a pedir que nos puedan prestar colaboración de sus técnicos y de sus
empresas descentralizadas para que en Cochabamba también nuestros profesionales
también puedan proyectar
estas unidades de tratamiento de lixiviados
y de aguas residuales para que los cochabambinos tengamos un mejor medio ambiente.
Estamos pidiendo que se construyan seis plantas de tratamiento: una en el canal
Valverde, otra en Alba Rancho, otra al ingreso de la laguna Alalay y otras tres
en las riveras del río Rocha, con eso descontaminaríamos el río Rocha, las
aguas del canal Valverde, las aguas negras de Alba Rancho, también tendríamos
un ingreso de agua cristalina desinfectada a nuestra laguna Alalay”.
Respecto al
costo del proyecto Rodríguez fundamentó que solo se requiere “un presupuesto de
100 millones de bolivianos podríamos tener estas seis plantas de tratamiento, en
menos de una año. Pero hay que hacer que vengan los profesionales y nos hagan un
dimensionamiento exacto y preciso de las plantas de tratamiento y nos digan en que
tiempo se pueden construir. De hecho se puede en menos de un año. 100 millones
de bolivianos no representa ni el 5 por ciento de todo el presupuesto que tiene
la alcaldía de Cochabamba” aseguró.
“He viajado al Ecuador durante seis días para
ver una planta de tratamiento rodeada de muchas viviendas que no presentan
olores, sin lagunas de estabilización, totalmente libres y sin bacterias, y
esas experiencia puedan ser aplicadas acá en Cochabamba para descontaminar el
rio Rocha” enfatizó Rodríguez concejal del MAS-IPSP en el
municipio de Cochabamba (FCH).
![]() |
Planta
de tratamiento de aguas residuales de Alba Rancho
|
![]() |
Vestigios
de contaminación en el río Rocha
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario