MUNICIPIO POCONA Y PUSISUYU PRESENTAN EN LA GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA PROYECTO: FIESTA DE LA DIVERSIDAD DE SEMILLAS “MUJUSNINCHEJTA RAYMICHAKUSPA” EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO INCALLAJTA DEL 8 AL 9 DE JUNIO DEL 2019 - Revista Digital Nuevo Milenio

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

Breaking

Buscar este blog

sábado, 8 de junio de 2019

MUNICIPIO POCONA Y PUSISUYU PRESENTAN EN LA GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA PROYECTO: FIESTA DE LA DIVERSIDAD DE SEMILLAS “MUJUSNINCHEJTA RAYMICHAKUSPA” EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO INCALLAJTA DEL 8 AL 9 DE JUNIO DEL 2019

CULTURAS

Fiesta de la diversidad de semillas participan comunidades de Totora, Pocona, Vacas de Cochabamba, Tarabuco (Chuquisaca), Sacaca, (Norte Potosí), Achocalla, La Paz, El alto, además de la presencia de delegaciones del Perú del 8 al 9  de junio del 2019 en Pocona e Incallajta. El pasado jueves se realizó su presentación y lanzamiento de esta actividad en la gobernación de Cochabamba.



Municipio Pocona y Pusisuyu presentan en la gobernación de Cochabamba proyecto: Fiesta de la diversidad de semillas “Mujusninchejta Raymichakuspa” en el sitio arqueológico Incallajta del 8 al 9 de junio del 2019       



De izquierda a derecha: invitado del Perú, Fernando Antezana, director Pusisuyu,  Antonio Vía Alba, director SEDAG, Emiliana Jaldín, presidenta concejo municipal Pocona y Grover Olivera, concejal de Pocona.  

Por: Florencio Condori Chávez
Periodista Intercultural

Cochabamba, 07 de junio de 2019 (NUEVO MILENIO DIGITAL)  El director del Servicio Departamental Agropecuario de la gobernación de Cochabamba, (SEDAG), Antonio Vía Alba, realizó el lanzamiento y presentación del proyecto: Fiesta de la diversidad de semillas “Mujusninchejta Raymichakuspa” en el sitio arqueológico Incallajta del 8 al 9 de junio del 2019 encaminado por el municipio de Pocona y la organización Pusisuyu que trabaja en la zona en la revalorización de los saberes tradicionales desde hace muchos años atrás. Al mismo  tiempo felicitó al municipio Pocona que se preocupa de sus semillas y lo hace al mismo tiempo de recuperar su memoria histórica tal como lo hacían sus ritos en el sitio Arqueológico de Incallajta.

Por su parte la presidenta del Concejo Municipal de Pocona, Emiliana Jaldín, invitó a toda la población de Cochabamba a presenciar estas dos actividades de lo que será la Fiesta de la diversidad de semillas “Mujusninchejta Raymichakuspa” en el sitio arqueológico Incallajta del 8 al 9 de junio del 2019 revalorizando la riqueza ancestral y cultural desde la época de los Inkas como es el sitio arqueológico de Incallajta, rememoró.

El concejal de Pocona Grover Olivera valoró la realización del proyecto la Fiesta de la diversidad de semillas “Mujusninchejta raymichakuspa”, en uno de los atractivos más grandes que tienen el sitio arqueológico de Incallajta parte de sus culturas y sus tradiciones. De la misma manera ponderó la realización de este proyecto con Pusisuyu con quien se había visto revalorizar las semillas milenarias que tienen y que hasta el momento todavía se conservan. Estamos apuntando también a preservar la seguridad alimentaria en base a nuestras semillas, dijo.        


A su vez Fernando Antezana, director de la organización no gubernamental Pusisuyu, valoró la realización de esta fiesta de la diversidad de semillas porque les permite poner en tapete de discusión la importancia de la revalorización de las semillas originarias que ahora tenemos como productos para preservar la seguridad alimentaria, enfatizó (FCH). 


Fernando Antezana, director de Pusisuyu, dirigiéndose al público presente.        
Semillas de muestra traídas por los agricultores del municipio Pocona.
Grover Olivera, concejal de Pocona, brindando entrevista a otros medios. 
Parte del público posando para la prensa local.     


No hay comentarios:

Publicar un comentario