“EXPOSICIÓN COLECTIVA DE INVIERNO” REÚNE A GRANDES ARTISTAS DE LA ACUARELA, PASTEL, OLEO Y LA ESCULTURA DEL ABAP EN EL GÍLDARO ANTEZANA DEL 10 AL 23 DE JUNIO 2019 - Revista Digital Nuevo Milenio

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

Breaking

Buscar este blog

sábado, 15 de junio de 2019

“EXPOSICIÓN COLECTIVA DE INVIERNO” REÚNE A GRANDES ARTISTAS DE LA ACUARELA, PASTEL, OLEO Y LA ESCULTURA DEL ABAP EN EL GÍLDARO ANTEZANA DEL 10 AL 23 DE JUNIO 2019

ARTES PLÁSTICAS


“Exposición Colectiva de Invierno” reúne a grandes artistas de la acuarela, pastel, oleo y la escultura del ABAP en el Gíldaro Antezana del 10  al 23 de junio 2019


Platea principal con presencia de autoridades del municipio Cercado y del ABAP, el día de la inauguración exposición colectiva en el Gíldaro Antezana   

Por Florencio Condori Chávez
Periodista Intercultural

Cochabamba 11 de junio 2019 (REVISTA NUEVO MILENIO DIGITAL).- El salón Gíldaro Antezana del municipio Cercado abrió sus puertas al público masivo para mostrar una “Exposición Colectiva de Invierno” que reúne a más de 15 grandes artistas de la acuarela, pastel, óleo y escultura de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos (ABAP) que estarán presentes del 10 hasta 23  de junio del 2019.


El presidente de la ABAP, David Vera, indicó que en esta ocasión exponen reconocidos artistas con obras variadas que realmente expresan y simbolizan la realidad de Cochabamba y por qué no decirlo de Bolivia en sus diferentes formas de vida, resaltó.

José Rodríguez Sánchez

“Participando de esta exposición colectiva organizada por la ABAP filial Cochabamba, donde cada uno de nosotros participa con lo mejor que tiene. Cada uno con su mejor técnica con su propio sello y estilo siempre con el propósito de testimoniar lo que nos toca vivir. Porque cada cuadro refleja lo que es Cochabamba”, aseguró Rodríguez Sánchez.   

José Luis Sánchez, acuarelista 

Luz Eliana Montaño Villalba

La artista es escultora, pintora y también arquitecta. “Siempre me ha llamado la atención el arte desde el kínder, donde era la mejor alumna en dibujo y luego empecé a pintar a mis familiares desarrollando toda la trayectoria de mi vida. Pero a nivel profesional primeramente me gradué del Instituto superior de Bellas Artes en Cochabamba con mi especialidad en pinturas. Y es desde el 2011 en que empecé a exponer mis obras. En varios departamentos del país, presentado obras de pinturas y esculturas”, según aseguró Montaño Villalba. 

Luz Eliana Montaño escultora y pintora  

René Saavedra Álvarez
El artista René Saavedra Álvarez con amplia trayectoria también nos mostró su trabajo en escultura “al mártir indígena Tupaj Katari que junto a su esposa Bartolina Sisa han podido mostrar el aspecto revolucionario de los indígenas porque había un avasallamiento de los españoles. Ese levantamiento fue el cerco a La Paz que hacen conjuntamente indígenas del lugar donde fueron asesinados tanto Julián Apaza como su esposa en 1781, por el ejército realista” resaltó Saavedra Álvarez. 

René Saavedra Álvarez  y su escultura Tupaj Katari
Marco Antonio Becerra Acuña
También forma de esta exposición Colectiva. Me dedico a las artes plásticas de manera profesional desde el año 1998 y en el 2002 conforman un equipo junto a su esposa Cinthya Zurita el taller de arte multidisciplinario “Siameses Estudios”. El concepto de siameses adoptamos porque todo lo que hacemos en pintura, escultura o cualquier rubro del arte lo hacemos pegados, puntualizó Antonio Becerra. 

Forman parte del Taller de arte multidisciplinario “Siameses Estudios”.  

Cinthya Zurita Álvarez
La artista Cinthya Zurita Álvarez, confirma que efectivamente trabaja 18 años del taller de arte multidisciplinario “Siameses Estudios”, junto a su esposo Marco Becerra y que manejan escultura y pintura en varias técnicas resaltó Zurita Alvarez.   

Agustín Muñoz Miranda  
“Estamos presentes en la exposición colectiva en el Gíldaro Antezana en mi caso estoy presentando un “paisaje tropical en el atardecer”. Ya voy pintando desde el 2008 tengo varias exposiciones realizadas en los diferentes departamentos así como en Cochabamba, La Paz, Sucre Potosí, Tarija, Tupiza y Oruro. También tengo exposiciones en el exterior como en Perú en Cuzco, exposiciones nacionales y binacionales”, resaltó el artista Muñoz Miranda. 

Agustín Muñoz con amplia trayectoria en el arte, ya tiene varias exposiciones realizadas 

No hay comentarios:

Publicar un comentario