PRESENTAN REVISTA Nº 30 DE LA MIGRAÑA EN LA GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA CUYA TEMÁTICA ES “ÉTICA Y GOBIERNOS PROGRESISTAS” - Revista Digital Nuevo Milenio

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

Breaking

Buscar este blog

lunes, 13 de mayo de 2019

PRESENTAN REVISTA Nº 30 DE LA MIGRAÑA EN LA GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA CUYA TEMÁTICA ES “ÉTICA Y GOBIERNOS PROGRESISTAS”

LITERATURA   

Presentan revista Nº 30 de La Migraña en la gobernación de Cochabamba cuya temática es “Ética y gobiernos progresistas”

Gobernación de Cochabamba, de izquierda a derecha: Juan Carlos Pinto Quintanilla,  (Editor revista), Ramón Rocha Monroy (comentarista), Uvaldo Romero, director de Culturas (Invitado) y Patrick Huaynoca Fuentes, representante de las juventudes del trópico (Comentarista). 
Florencio Condori Chávez
“Periodistas por el Cambio” 

Cochabamba, 09 de mayo de 2019 (NUEVO MILENIO DIGITAL).- El pasado 08 de mayo del 2019  fue presentada la revista “La Migraña” en su edición Nº 30 cuya temática es “Ética y gobiernos progresistas” en la gobernación de Cochabamba, en horas de la noche, medio impreso editado desde la vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, a donde se dieron cita un buen grupo de personas de distintas las edades que esperan pacientemente la edición de esta revista para poder adquirirla a solo 10:00 bolivianos.   

Juan Carlos Pinto Quintanilla, uno de los editores de la revista La Migraña, indicó que le temática “Ética y gobiernos progresistas” es un tema apasionante para discutir en diferentes escenarios de esta paradigma de la sociedad que es la ética que a veces sin querer nos lanzan otros retos para generar sostenibilidad en las economías nacionales e internacionales. También precisó que "esta revista está llegando a diversos sectores sociales quienes tienen la gran oportunidad de leer una literatura diferente y una lectura que nos hace soñar con un proceso de cambio permanente", puntualizó.  

El director de culturas de la gobernación Uvaldo Romero ponderó y valoró el contenido de esta revista La Migraña en su número 30 que poco a poco está creciendo en sus lectores por el buen contenido que siempre tiene, de esta revista de tiraje nacional editada por la vicepresidencia del Estado Plurinacional.

Patrick Huaynoca Fuentes, representante de las juventudes del trópico de Cochabamba  otro comentarista de la revista La Migraña Nº 30 realizó una contextualización de los países progresistas y el sentido de la ética que tienen estos países y que está todavía en sus inicios y en otros lugares fracasaron en ese intento, “pero se lograron pese a todo visibilizar los delitos de la corrupción que siempre habían existido” resaltó Huaynoca.   


Ramón Rocha,  “el cronista de la ciudad”, en su condición de comentarista,  indicó que es un excelente medio impreso y que ahora ya tiene la aceptación de diversos sectores intelectuales de Cochabamba y el país. Además reveló que “se gobierna desde las calles y desde el parlamento haciendo alusión a un artículo de García Linera en la edición o sea que hay que escuchar al pueblo y las organizaciones sociales que permanentemente están en movilización, convertir esas demandas en leyes desde la Asamblea Plurinacional, esa la lógica que norma la calidad de esta revista”. ¿Por qué la derecha va a tener las mejores revistas y nosotros no?, argumentó Rocha (FCH).

Público selecto que se dio cita, personas de diferentes edades, que esperan pacientemente la edición de su revista La Migraña. 
Juan Carlos Pinto Quintanilla, editor de la revista La Migraña.
 Patrick Huaynoca Fuentes, representante de las juventudes del trópico de Cochabamba  otro comentarista de la revista La Migraña Nº 30. 
Ramón Rocha Monroy, "El cronista de la ciudad” otro comentarista de la revista La Migraña Nº 30. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario