PONCIANO CÁRDENAS CANEDO (+) COCHABAMBA RINDE TRIBUTO A UNO DE SUS HIJOS MÁS GRANDES QUE HABÍA DESCOLLADO EN LAS ARTES PICTÓRICAS BAJO EL INFLUJO LATINOAMERICANISTA DE LA PATRIA GRANDE QUIEN A SUS 91 AÑOS FALLECIÓ EN LA ARGENTINA LUGAR DONDE RESIDÍA DESDE HACE MÁS DE 70 AÑOS, DEJA UN LEGADO CULTURAL INVALORABLE PARA LAS NUEVAS GENERACIONES. - Revista Digital Nuevo Milenio

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

Breaking

Buscar este blog

jueves, 16 de mayo de 2019

PONCIANO CÁRDENAS CANEDO (+) COCHABAMBA RINDE TRIBUTO A UNO DE SUS HIJOS MÁS GRANDES QUE HABÍA DESCOLLADO EN LAS ARTES PICTÓRICAS BAJO EL INFLUJO LATINOAMERICANISTA DE LA PATRIA GRANDE QUIEN A SUS 91 AÑOS FALLECIÓ EN LA ARGENTINA LUGAR DONDE RESIDÍA DESDE HACE MÁS DE 70 AÑOS, DEJA UN LEGADO CULTURAL INVALORABLE PARA LAS NUEVAS GENERACIONES.

SEMBLANZAS - HOMENAJE PÓSTUMO

Ponciano Cárdenas Canedo (+) nació el 25 de agosto de 1927 en la ciudad de Cochabamba. Su madre era Casta Canedo una comerciante de chicha en esta ciudad. Emigró a la Argentina cuando tenía sus 20 años allí estudio en la escuela de Bellas Artes de Cárcova de Argentina estuvo un año como invitado y los otros 4 años como alumno becado. Retorna a Bolivia hizo algunos murales y vuelve a este país, porque Buenos Aires era la París de América un hervidero cultural “volví y me dieron una cátedra”. Reconoce que cuando él se inició tenía un pensamiento de izquierda y más “peleador”. Ese cuadro por ejemplo es una muestra inspirada en la novela  de Miguel Ángel Asturias “Hombres de maíz” son seres enterrados. Vivía en Villa Bosch de Buenos Aires y trabajaba hasta 12 horas para producir sus innumerables obras. Adquiere la nacionalidad argentina pero siempre fue orgulloso de ser boliviano, “desde joven me sentí parte de América, la Argentina es una parte mía: aquí nacieron mi mujer y mis cuatro hijos: una bailarina, un agrónomo, el pintor y una profesora de Educación Física. Se casó con una pintora argentina Mariana Martinelli que la conoció en la Escuela de Bellas Artes, quien al ver un mural se habría enamorado del artista boliviano. Le pregunta si conocía a Evo Morales “No lo conozco mucho, pero esta haciendo sentir bien a los bolivianos y privilegia lo latinoamericano eso me parece bueno. El gran inconveniente de Evo es que al ser cocalero se pone al frente de ellos, en vez de nuclearse también con la clase media y pudiente. Para gobernar hay que estar bien con todos” dijo una entrevista a un medio de prensa en Buenos Aires el 24 de marzo del 2007. Dejó de existir el pasado 9 de mayo del 2019 a sus 91 años en la Argentina

PONCIANO CÁRDENAS CANEDO (+)

Cochabamba rinde tributo a uno de sus hijos más grandes que había descollado en las artes pictóricas bajo el influjo latinoamericanista de la patria grande quien a sus 91 años falleció en la Argentina lugar donde residía desde hace más de 70 años, deja un legado cultural invalorable para las nuevas generaciones. 


Sede de la ABAP, de izquierda a derecha: Claudia Cárdenas Rojas (bisnieta de Ponciano),  David Vera presidente de la ABAP, Lic. Cinthia Rodríguez  Cochabamba secretaria de Cultura del municipio de Cochabamba y relator del evento.
Por: Florencio Condori Chávez
Periodista Intercultural

Cochabamba 15 de mayo 2019 (NUEVO MILENIO DIGITAL).-  La Asociación de Artistas Plásticos de Bolivia (ABAP) con su filial en Cochabamba, el municipio de Cercado a la cabeza de su secretaria de Cultura Lic. Cinthya Rodríguez y familiares del artista, el martes 14 en la noche en las oficinas de ABAP rindieron su homenaje póstumo a Ponciano Cárdenas Canedo (+): que había descollado en las artes pictóricas (era pintor, escultor, muralista, dibujante, grabador, ceramista y docente) bajo el influjo latinoamericanista de la Patria Grande donde no se reconocen las fronteras culturales, quien a sus 91 años dejó de existir el pasado 9 de mayo del 2019 en Argentina, lugar donde residía desde hace más de 70 años y deja un legado cultural invalorable para las nuevas generaciones. En la oportunidad también fueron expuestas varias de sus obras de escultura y pintura que el artista Ponciano Cárdenas había rubricado con su firma y que estarán abiertas durante una semana para que el público cochabambino pueda visitar y ver la grandeza de estas obras.

SECRETARIA DE CULTURA DE LA ALCALDÍA DE COCHABAMBA EMITE UNA RESOLUCIÓN 
La secretaria de Cultura del municipio de Cochabamba, Lic. Cinthia Rodríguez, entregó este martes en horas de la noche, un reconocimiento póstumo a los familiares de Ponciano Cárdenas, donde participaron muchos artistas y familiares del artista ya fallecido el pasado 9 de mayo del 2019 a sus 91 años, “Ponciano Cárdenas, el cochabambino que trascendió las fronteras para convertirse en un icono latinoamericano (…). Nuestro artista tenía una filosofía de acuerdo con su pensamientos y obra artística para América que no es color es dolor, a partir de este pensamiento el mundo conoce su obra. Desarrolló distintas técnicas, la pintura cerámica y fue muralista. La secretaría del gobierno Autónomo municipal de Cochabamba emite esta Resolución de homenaje póstumo y realmente estamos muy sorprendidos por su dedicación y su entrega al arte. Agradecemos la inmensa obra que nos dejó como legado de arte y diversidad un gran legado para su tierra natal y para las venas abiertas de américa latina. Gracias infinitas a don Ponciano Cárdenas las nuevas generaciones estarán muy ansiosas de conocer su magnífica obra” dijo Rodríguez al entregar esta Resolución en manos de  su nieta Claudia Cárdenas.

NUMEROSA DESCENDENCIA EN COCHABAMBA  
A nombre de la numerosa familia esparcida en Cochabamba, Claudia Cárdenas Rojas, sobrina nieta de Ponciano, agradeció este gesto de la secretaría de Cultura del municipio de Cochabamba, “Agradezco de todo corazón a la secretaría de Cultura de la Alcaldía y a los miembros de ABAP que muy gentilmente nos cedieron estos ambientes para exponer lo poco que hemos podido reunir de la amplia producción que tienes mi tío abuelo Ponciano Cárdenas y que la gente de su pueblo natal Cochabamba, lo puedan ver estos días. Agradezco de todo corazón a nombre de mi papá, mi mamá, mis hermanos, primos y primas, tíos por este acto de reconocimiento que se realiza esta noche y gracias por venir eso nos demuestra que mi tío era uno de los mejores maestros en la pintura y la escultora. Muchas gracias por todo ello, de esta manera lo vemos nosotros que hemos compartido con ustedes”, de esta menera muy emocionada agradeció una de sus nietas sobrinas de Ponciano Cárdenas que ahora ya se encuentra junto al Creador

ASOCIACIÓN DE ARTISTAS PLÁSTICOS DE BOLIVIA (ABAP)

Por su parte el Arq. David Vera presidente de la ABAP-Cochabamba, a nombre de todos sus afiliados, agradeció a la familia del maestro Ponciano Cárdenas (+) “por compartir este momento tan importante de su vida, agradecemos también a los familiares y amigos de don Ponciano Cárdenas quienes son bienvenidos a esta oficina porque sabemos que ustedes lo han conocido en vida y además conocen la calidad de sus obras de don Ponciano con quienes estamos compartiendo bellos momentos de amistad y de dolor también por esta irreparable pérdida de un gran maestro como fue y seguirá siendo Ponciano Cárdenas Canedo”, puntualizó Vera a punto de inaugurar esta esta pequeña muestra de cuadros del artista fallecido en la Argentina

Numerosa descendencia del maestro Ponciano Cárdenas (+)en Cochabamba que estuvo en la distinción.  

Público que mira los cuadros de Ponciano Cárdenas (+)



Maestro Ponciano Cárdenas Canedo (+) que siempre vivirásen el recuerdo del mundo entero  

No hay comentarios:

Publicar un comentario