JÓVENES INDÍGENAS ORIGINARIOS (JIO) DE LA FEDERACIÓN ÚNICA DE COCHABAMBA FESTEJARON 11 ANIVERSARIOS CON UNA FERIA PRODUCTIVA Y GASTRONÓMICA, FESTIVAL DE COPLAS Y ELECCIÓN DE SU ÑUSTA - Revista Digital Nuevo Milenio

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

Breaking

Buscar este blog

lunes, 18 de febrero de 2019

JÓVENES INDÍGENAS ORIGINARIOS (JIO) DE LA FEDERACIÓN ÚNICA DE COCHABAMBA FESTEJARON 11 ANIVERSARIOS CON UNA FERIA PRODUCTIVA Y GASTRONÓMICA, FESTIVAL DE COPLAS Y ELECCIÓN DE SU ÑUSTA

CULTURAS 

Jóvenes Indígenas Originarios (JIO) de la Federación Única de Cochabamba festejaron 11 aniversarios con una feria productiva y gastronómica, festival de coplas y elección de su Ñusta 
Palco de autoridades invitadas donde podemos observar al centro a Jhonny Pardo ejecutivo de la FSUTCC y Juan Carlos Jiménez, ejecutivo de la JIO-FSUTCC.      
Florencio Condori Chávez
“Periodistas por el Cambio”  

Cochabamba, 18 de febrero de 2019 (NUEVO MILENIO DIGITAL).- Los Jóvenes Indígenas Originarios (JIO) de la Federación Única de Cochabamba, festejaron el pasado sábado 16 de febrero en la sede de la calle Junín, su décimo primer aniversario con la presencia del Jhonny Pardo, ejecutivo de la Única y otras autoridades invitadas además de las delegaciones de 16 provincias de estudiantes que estudian con las becas PBI en la UMSS.

El principal ejecutivo de la Federación Única, Jhonny Pardo, valoró la realización de esta actividad cultural “que tiene que ver mucho con nuestras tradiciones ancestrales, nuestras maneras de producir y celebrar los procesos productivos  y sus comidas típicas que tienen también una diversidad muy grande en todo el departamento, porque existen productos de las cinco regiones que ahora veo concentradas en esta oportunidad”, dijo. Remarcó el acto de compañerismo que enfoca todo esta actividad hermanando a  jóvenes que viven en diferentes lugares de Cochabamba.  

Pardo también recomendó los jóvenes que están estudiando con becas PBI en la UMSS, quienes “no estarían respondiendo bien ante este sacrificio del Estado Plurinacional, a través de la gobernación de Cochabamba se están pagando grandes cantidades de dinero, que no lo pueden perder porque ésta puede ser la única oportunidad de sus vidas”, aseguró, el máximo ejecutivo de la Única.

Por su parte el ejecutivo de Juventudes Indígenas Originarios, de la Federación Única, Juan Carlos Jiménez, explicó que estos 11 años de vigencia de esta organización indígena “mucho se ha avanzado sobre todo en la formación de nuevos cuadros políticos que ahora ya están trabajando en cargos importantes aportando al desarrollo del país”. Valoró el apoyo desprendido de Jhonny Pardo, máximo ejecutivo de la Federación Única, "quien de forma decidida ha apoyado todas las actividades que hemos ido planificando” remarcó.  

Por su parte Benito Mamani, uno de los jóvenes fundadores de la JIO-FSUTCC, que pasó por estas filas y que ahora se encuentra como gerente de los Valles de la “ABC”, recordó que no es difícil, encarar un proceso de estudios pero con las becas PBI estas se hacen más fáciles y no conviene subestimarlas. Recordó también a otros fundadores como: Franolic Huanca y otros con quienes hace 11 años se propusieron crear la JIO, quienes ya se encuentran aportando en el ámbito económico, político y social al desarrollo del país.  

EXPOSICIÓN DE PRODUCTOS Y FESTIVAL DE COPLAS
Posteriormente se realizó la feria de exposición de productos donde distintas provincias de Cochabamba mostraron la diversidad de sus productos y comidas típicas al jurado calificador.  Luego se realizó el festival de coplas picarescas de carnaval donde las comparsas algunas con acordeones, trompetas, guitarras y charangos, deleitaron a la concurrencia con sus  coplas picarescas vallunas.  

ELECCIÓN DE LA ÑUSTA DE LA JIO-FSUTCC 
Como acto final se realizó la elección de la Ñusta de la JIO-FSUTCC, donde fue seleccionada Celia Moscoso Veliz, luego de una ardua tarea para el jurado calificador, una cholita simpática de 20 años, representante de provincia Ayopaya que estudia Trabajo Social  en la UMSS (FCH).

Productos expuestos de los estudiantes del PBI de las 16 provincias de Cochabamba y sus respectivos platos típicos.   
Festivales de coplas de carnaval representación de una de las comparsas.    
Premiación a los ganadores de un campeonato deportivo      
Ejecutivo de la JIO-FSUTCC Juan Carlos Jiménez, coronando a Celia Moscoso Veliz, una cholita simpática de 20 años representado a la provincia Ayopaya        

Ella es la Celia Moscoso Veliz, Ñusta de la JIO-FSUTCC gestión 2019, luego de una ardua selección del jurado calificador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario