ECONOMÍA
El proyecto
beneficiará sin distinción alguna a niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y
personas con discapacidad, sin distinción de clases sociales de manera
incluyente en su primera fase al área metropolitana de Cochabamba. Es un medio
de transporte masivo, moderno, eficiente, cómodo y amigable con el medio
ambiente, con mayor cobertura de rutas y con tecnología de punta. Tiene tres
bifurcaciones centrales con 43 estaciones o paradas en una longitud de 42.17
kilómetros Generando así cerca de 800 empleos directos y más de 2.000
indirectos. Cochabamba se convertirá así en pionera del transporte masivo
férreo y moderno.
Presidente
garantiza ejecución del tren metropolitano en Cochabamba con inicio de
hormigonado de rieles en la Facultad de Agronomía UMSS (línea roja)
![]() |
Hormigonado de rieles de la linea Roja en base al sistema de vía en placa el cual a diferencia del sistema tradicional están rodeadas por una goma especial y embebida de hormigón (Foto Omar Tórrez). |
Cbba. 19 de nov. (Nuevo Milenio-Digital).- El
presidente Evo Morales Ayma dio inicio al hormigonado de rieles en la Facultad
de Agronomía –UMSS- parte de la Línea Roja, el pasado sábado 17 de noviembre
del año en curso, garantizando así la ejecución del mega proyecto Tren
Metropolitano de Cochabamba, que en su primera fase beneficiará a seis
municipios: Sacaba, Cercado, Quillacollo, Colcapirhua, Vinto y Sipe Sipe con
una inversión de 447.149.447 dólares cuya entidad ejecutora es el ministerio de
Obras Públicas del gobierno Nacional y la empresa contratista Asociación
Accidental Tunari que tiene un plazo hasta el 2019 para entregar.
El primer Mandatario resaltó los avances
realizados desde el ministerio de Obras Públicas, las empresas ejecutoras y la
gobernación de Cochabamba en es su primera inspección al mega proyecto Tren
Metropolitano como el viaje realizados a Bielorrusia al lugar donde se fabrican
los trenes “escuchando el informe de la empresa Joca-Molinari hay avances importantes
y arrancó el tren Metropolitano es una realidad y saludo el trabajo de obreros
y técnicos en este trabajo importante. En La Paz hemos avanzado con el Teleférico
y acá en Cochabamba será el tren Metropolitano” indicó la primera Autoridad de
Bolivia.
Morales destacó que las poblaciones de las
ciudades crecen a veces con fines turísticos y comerciales debido a la
existencia de carreteras para lo que es necesario garantizar el transporte
masivo urbano “este tren en el futuro tiene que tener la forma de una cruz
Andina una desde Tiquipaya al Valle Alto y otro desde Sipe Sipe hasta Sacaba
por la necesidad por el crecimiento urbano”, indicó.
Por otro lado saludó al transporte urbano que
tiene la misión de complementarse con el Tren Metropolitano porque su servicio
va a ser muy limitado, “su servicio no va a ser suficiente en La Paz algunos
sectores no querían el Teleférico y ahora se complementan porque las ciudades
van creciendo”, aseguró.
Finalmente recomendó a la empresa Joca-Molinari
de cumplir los plazos de ejecución del proyecto, en tiempo y recursos económicos
“pues no habrá una ampliación bajo ningún pretexto”, subrayó el jefe de Estado
(FCH).
![]() |
Presidente Morales al ingresar a la Facultad de Agronomía de la UMSS junto al gobernador Ivan Miranda (Foto Omar Tórrez) |
![]() |
Presidente Morales junto al ministro de Obras Publicas, Miltón Claros, el gobernador Iván Canela, Ariél Torrico de la Dirección de Ferrocarriles y Domingo Garcia representante de Joca-Molinari, inspeccionado prototipo del Tren Metropolitano (Foto: Omar Tórrez). |
![]() |
Hormigonado de rieles del proyecto Tren Metropolitano de Cochabamba (Foto: Omar Tórrez) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario