SIGMA: FÁRMACO AVIFAVIR PUEDE REDUCIR LA CARGA VIRAL DEL CORONAVIRUS EN 15 DÍAS - Revista Digital Nuevo Milenio

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

Breaking

Buscar este blog

miércoles, 2 de septiembre de 2020

SIGMA: FÁRMACO AVIFAVIR PUEDE REDUCIR LA CARGA VIRAL DEL CORONAVIRUS EN 15 DÍAS

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

SIGMA: Fármaco Avifavir puede reducir la carga viral del coronavirus en 15 días

Sergio Pol, ejecutivo de SIGMA en Bolivia, en Buena Noche de OPINIÓN.
Sergio Pol, ejecutivo de SIGMA en Bolivia, en Buena Noche de OPINIÓN.

El fármaco Avifavir, que será fabricado en Cochabamba, puede reducir la carga viral del coronavirus en 15 días, informaron hoy Sergio Pol y Gary Gonzales, ejecutivos de SIGMA Bolivia, durante una entrevista en el programa Buena Noche de OPINIÓN.

SIGMA, cuya sede principal está en Cochabamba, es la farmacéutica que fabricará el medicamento que ha sido creado y probado en Rusia.

"Personas, a los cinco días de haber tomado el medicamento, al PCR dan negativo. A los 15 días se puede eliminar la carga viral. No es especifico para el coronavirus, pero cuando han hecho las pruebas con este antiviral, en Rusia, ha dado resultados positivos. Es de uso ambulatorio, con lo que podemos descongestionar centros de salud", explicó Pol.

SIGMA importará la materia prima y recibirá cupos para Bolivia y otros países de la región. "Luego viene la producción del Avifavir en nuestra planta industrial, esto va a generar abastecimiento en el mercado. Esto es prácticamente un abastecimiento completo, buscamos abastecer todos los entes de salud autorizados", indicó Gonzales.

Pol anunció que SIGMA ya comenzó el proceso de importación desde Rusia y preparando la logística en Bolivia. "La idea es que llegue a todos. Hay diferentes tratamientos y este es uno de ellos, así que estamos hablando con las instituciones sobre este tema", añadió.

La producción se centrará en Cochabamba, en la planta industrial de SIGMA, y la farmacéutica tiene presencia en otros departamentos del país y ha cerrado acuerdos con socios estratégicos en otros países para atender la demanda del fármaco.

"Hay avances con países que se están sumando al grupo como Salvador, Honduras, Panamá. La idea es compartir resultados entre países para poder generar los protocolos médicos", dijo Gonzales.

Sobre el precio que tendrá el medicamento en Bolivia, Pol indicó que aún no está definido y dependerá del costo del transporte.


FUENTE: OPINÓN 01 de septiembre 2020.

No hay comentarios:

Publicar un comentario