GOBERNADORA PROMULGA REGLAMENTO DE LA LEY Nº 957 QUE VELA POR LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS JÓVENES - Revista Digital Nuevo Milenio

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

Breaking

Buscar este blog

martes, 22 de septiembre de 2020

GOBERNADORA PROMULGA REGLAMENTO DE LA LEY Nº 957 QUE VELA POR LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS JÓVENES

GOBERNABILIDAD 

Gobernadora promulga 

Reglamento de la Ley Nº 957 que vela por los derechos y responsabilidades de los jóvenes

Gobernadora Esther Soria junto a delegaciones de jóvenes de las 5 regiones de Cochabamba. 

CBBA 21/09/2020(GADC-DIRCOM).- Precisamente en el día de la juventud y en un ambiente festivo, la Gobernadora Esther Soria promulgó este lunes la Reglamentación de la Ley Departamental N° 957, a través de la cual deben establecerse mecanismos-acciones de coordinación y articulación para el funcionamiento efectivo del Sistema Departamental de la Juventud.

La Ley de la Juventud tiene como objeto fundamental: garantizar el ejercicio pleno de los derechos y el cumplimiento de los deberes de las y los jóvenes del departamento de Cochabamba, a través del establecimiento de planes, políticas, programas y proyectos de manera participativa.

“Hoy promulgamos la reglamentación de la ley de la juventud, que va a ser una guía, un instrumento para todos nosotros y a partir de esto, de acuerdo a la normativa, vamos a ir implementando paulatinamente todo lo que está estipulado en la ley departamental de la juventud”, expuso la primera Autoridad cochabambina, al afirmar que es una aliada de los jóvenes.

La reglamentación fue trabajada por el equipo técnico de la Secretaría Departamental de Desarrollo Humano Integral de la Gobernación, para establecer normativas, lineamientos, mecanismos y procedimientos para ejecutar las acciones que la normativa legal dispone. La misma consta de 8 capítulos, 29 artículos, disposiciones transitorias y disposiciones finales.

POLÍTICAS PÚBLICAS

Soria, en su intervención, destacó también la inclusión de los jóvenes en la administración pública e informó que la Gobernación apoya al sector entre otros, a través de la becas del Programa de Becas Individuales (PBI).

No obstante, ratificó que deben seguir implementándose proyectos, planes y políticas en el departamento a favor de este grupo generacional.

“La juventud es el futuro del país, del departamento y de los municipios, muchos jóvenes líderes están en espacios de decisión. Jóvenes hay que seguir con la lucha en los diferentes ámbitos (…). Muchas felicidades por su día, son una generación que tiene que tener una mentalidad sana, honesta, transparente y generadora de conocimientos”, puntualizó Soria.

Adalid Alvarado, representante de las Juventudes Indígenas Originarias (JIO), dijo que la promulgación del reglamento de esta ley, demuestra el apoyo a los jóvenes de parte de las autoridades departamentales.

“Vemos que ahora sí somos reconocidos, somos tomados en cuenta mediante la ley 957 que hoy la Gobernadora de nuestro departamento ha promulgado. Estamos satisfechos, orgullosos y felices porque además se lo hace en el día de la juventud”, manifestó el representante sectorial.   

Por su parte, Maribel Gonzáles, una joven del municipio de Pojo, expresó: “Ahora vamos a poder trabajar, coordinar, gestionar y reclamar la ejecución de proyectos de educación, salud, de desarrollo productivo y otros”.

Del acto de promulgación, efectivizado por la Gobernadora, participaron jóvenes representantes de las cinco regiones, Juventudes Indígenas Originarias (JIO), Asamblea de Organizaciones de Niños, Adolescentes y Jóvenes (AONNAJO), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y Defensa de Niñas y Niños Internacional (DNI) y Save The Children.

También estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Humano Integral, Carlos Solá; la directora de Igualdad de Oportunidades, Jhaneth Almendras, entre otras autoridades departamentales de la Gobernación valluna.

ANTECEDENTES DE LA LEY

La Ley Nº 957 fue aprobada  el 4 de Febrero del 2020, por la Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba.

Ha sido consensuada y aprobada con los y las representantes de los jóvenes de las 16 provincias, sin contravenir la Ley Nº 342, de la Juventud del Estado Plurinacional de Bolivia y las competencias del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, que contempla 40 artículos, más una Disposición Transitoria y cuatro Disposiciones Finales.


FUENTE: GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA, 21 de septiembre 2020

Otras fotos: 

...
...
...
...
...
...






No hay comentarios:

Publicar un comentario