CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Cochabambina
Sigma Corp firma convenio con FAM-Bolivia para viabilizar la adquisición del Avifavir
Eva Copa en representación del Senado Nacional, la gobernadora Esther Soria como anfitriona del evento, Álvaro Ruiz en representación de FAM-Bolivia y Sergio Pol director Ejecutivo de la industria Farmacéutica Sigma Corp, firman convenio marco. CBBA. 01/09/2020 (GADC-DIRCOM).- En otro acto histórico suscitado en Cochabamba y con la participación de la presidente del Senado, Eva Copa y la gobernadora Esther Soria, la Federación de Asociaciones Municipales (FAM-Bolivia) firmó el “Convenio Marco de Cooperación Mutua con Sigma Corp SRL, empresa cien por ciento valluna, que viabilizará el acceso a los municipios al fármaco Avifavir para tratar el coronavirus (Covid-19). Del acto de la suscripción del acuerdo, cuyo objeto contempla también la capacitación técnica a los Responsables Municipales de Salud en el tratamiento y suministro del antiviral, participaron también los gobernadores de Chuquisaca y el Regional del Chaco, Efraín Balderas y José Quecaña, respectivamente, entre otros representantes de la familia municipalista. “Quedo muy agradecido con la empresa sigma que además son cochabambinos. Es importante este convenio estratégico que se está concretizando hoy, para tener estos insumos y hacer el tratamiento. Muchas personas han tenido que combatir el coronavirus con medicina tradicional y de otras formas; creo que esto es una respuesta que estábamos esperando todos los bolivianos en todo el territorio nacional”, subrayó Copa. La Gobernadora anfitriona, Esther Soria, por su parte, recordó que después de sus permanentes gestiones ante la Embajada de Rusia, la Gobernación valluna tomó conocimiento de que Sigma Corp SRL, que se emplazará en el Parque Industrial Santiváñez, será la autorizada de la distribución del antiviral, “esto debe ser otro motivo de orgullo para los cochabambinos”. “Esta gestión compartida, yo agradezco también a Fam-Bolivia, a los hermanos gobernadores de los diferentes departamentos, especialmente Chuquisaca y Tarija que se han ido sumando. Esto se va hacer realidad para salvar vidas, no ha sido fácil para las entidades autónomas territoriales que con los pocos recursos que tenemos, hemos ido encarando esta emergencia sanitaria”, manifestó, al solicitar a la Presidente del Senado apoyo para revertir el recorte presupuestario a toda Cochabamba. Desde la empresa Sigma Corp SRL, estimaron que una vez constituidos en su planta, en predios del Parque Industrial de Cochabamba, podrían empezar a producir el fármaco a fin de año, a partir de noviembre o diciembre. “Es un antiviral que está funcionando muy bien para el tema del coronavirus, no es un antiviral específico para el coronavirus; pero todos los estudios que se han hecho han dado un excelente resultado y en gran porcentaje, al quinto día después de ser medicados, han logrado dar PCR negativo (…)”, argumentó el director Ejecutivo de la Industria Farmacéutica, Sergio Pol. Por último, el presidente de la FAM-Bolivia, Álvaro Ruíz, coincidió: “Hemos querido hacer el acto aquí, porque tiene que ser orgullo de los bolivianos y los cochabambinos el que una empresa haya tenido la capacidad de tener la representación de un producto (Avifavir) que va a salvar miles de vidas”. “De esta manera es que damos una señal, alcaldes y gobernadores, que permiten pensar, trabajar de manera coordinada y salvar la vida de nuestra gente. La lucha es de manera conjunta y debemos sumar esfuerzos entre todos los niveles, ojalá se sumara el gobierno transitorio”, concluyó Ruíz. COMPROMISOS Según los compromisos asumidos por las partes suscribientes, la FAM-Bolivia debe condensar la demanda de los Gobiernos municipales para la adquisición del AVIFAVIR, en coordinación con los AMDES, entre otros. En tanto que Sigma SRL entre algunos, tiene la responsabilidad de coordinar con la FAM-Bolivia la recepción de la demanda de compra AVIFAVIR por parte de los GAM; y de brindar capacitación técnica a los Responsables de Salud de los GAM sobre el tratamiento y suministro del fármaco. La Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB), por su parte, debe coadyuvar a la firma de convenios o acuerdos específicos con los GAM. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario